Abierto a consulta
pública el anteproyecto de Ley de Arquitectura y Calidad del Entorno Construido

Comunicado conjunto sobre los riesgos por instalación de piscinas en terrazas y azoteas

|
La
Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU), el Consejo General de la
Arquitectura Técnica de España (CGATE), el Consejo Superior de Arquitectos
(CSCAE) y el Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas (CGCAFE),
todos ellos plenamente conscientes de los peligros que puede conllevar la
instalación de piscinas en estos lugares, no preparados para el sobrepeso que
se les transmite, han elaborado un comunicado conjunto advirtiendo de los
riesgos en los que se incurre, agravados más aún si se realiza sin la
supervisión de un técnico experto.
Hay
que tener en cuenta que entre sus consecuencias se encuentra el colapso de la
estructura, como ya pasara en Elda (Alicante) pudiendo ocasionar daños físicos
a personas además de los propios materiales.
Los
máximos representantes de cada entidad han advertido de estos peligros en el
siguiente
enlace.
|

Abierto el llamamiento para la presentación de comunicaciones Congreso Edificios de Energía Casi Nulo
 |
El
día 5 de noviembre se celebra en Madrid este imprescindible congreso del Grupo
TECMARED para todos los profesionales de la edificación interesados en como
implementar la sostenibilidad en el parque inmobiliario.
Como
preámbulo a su celebración, desde el pasado 25 de junio y hasta el próximo 26
de agosto, se podrán presentar las propuestas de comunicación tanto de trabajos
técnicos como casos de éxito. Si resultan aceptados, la comunicación completa
se tendrá que presentar una semana después, el 3 de septiembre, para pasar por
las revisiones de los expertos del Comité Técnico.
Entre
las aceptadas 12 serán seleccionadas para ser presentadas oralmente durante el
congreso y todas ellas serán incluidas en el libro de comunicaciones.
Para
presentar tu comunicación debes acceder a https://www.congreso-edificios-energia-casi-nula.es/comunicaciones/
donde podrás consultar todas las áreas temáticas específicas y el acceso
directo a la plataforma de subida de la propuesta de comunicación.
|

Pulicación Estándares para la Dirección de la Ejecución de la Obra

|
Este
Consejo General de la Arquitectura Técnica ha coordinado, promovido y editado,
con la colaboración de varios compañeros expertos en la materia, este compendio
de temas relacionados con las funciones que desarrolla el Director de la
Ejecución de la Obra que nos permite conocer nuevas herramientas y metodologías
que nos ayuden a mejorar los servicios proporcionados.
Estos
estándares se centran con especial atención en los Arquitectos Técnicos recién
egresados, que comienzan su actividad laboral, ya que contiene varios aspectos
importantes para el comienzo de la actividad como Director de la Ejecución de
la Obra.
Hazte ya con su versión en
PDF de forma totalmente gratuita en este enlace. |

Cuestionario sobre la percepción del ruido en viviendas durante el confinamiento COVID-19
|
Este
año se cumplían 10 años desde que entrase en vigor el DB HR sobre protección
frente al ruido. El período de confinamiento ha hecho que se valore este
apartado en los edificios con la estancia de los ocupantes durante todo el día
en sus hogares.
El
Instituto Eduardo Torroja, en colaboración con la Sociedad Española de Acústica
y representantes de la Red de Jóvenes Acústicos, solicita ahora la colaboración
de la máxima cantidad de personas posible para resolver un cuestionario sobre
la percepción que hemos tenido de todo el ambiente acústico que nos rodea y las
diferencias principales que hemos encontrado con respecto al período previo al
confinamiento.
La
duración estimada para su cumplimentación es de 10 minutos y el análisis de los
datos podrá ayudar a conformar la opinión de la población sobre las condiciones
acústicas de las casas y cómo ha influido el confinamiento provocado por la
crisis sanitaria del Covid-19 en su manera de percibir el ruido y las molestias
provocadas por el mismo en las viviendas.
El
cuestionario se puede encontrar en https://forms.gle/Hk2bL5xzToYPYhAh9
|

Reactivación de las Ayudas a Doctorandos Arquitectos Técnicos y los Premios a los Trabajos Fin de Grado de Arquitectos Técnicos
|

Ambas
iniciativas quedaron interrumpidas por la crisis sanitaria producida por la
COVID 19 y, una vez finalizado el estado de alarma, vuelven a abrirse los
plazos tanto para el envío de solicitudes como para su resolución. Así, las
nuevas fechas para todos los interesados son las siguientes:
- Ayudas a doctorandos: se establece la fecha fin de envío de solicitudes el día
31 de julio pasando todas aquellas correctas a la revisión por el Comité
Evaluador que tomará una decisión publicada en la tercera semana de septiembre.
Puedes encontrar toda la información para el envío de solicitudes en:
- Premios a Trabajos Fin de Grado: la fecha límite se fija el 30 de septiembre
para que el jurado tome una decisión entre todas las propuestas que se
publicará en la última semana de octubre. Toda la información en:

El CGATE y el CSCAE promueven una Guía de Ratios Nacionales de RCDs

Esta
guía procura ser una ayuda a todos aquellos profesionales que buscan una
orientación sobre la generación de residuos de construcción y demolición en sus
obras. Los autores han hecho una labor de investigación sobre múltiples fuentes
de información tanto públicas como privadas, para generar tablas para las
tipologías residencial obra nueva o residencial demolición divididas estas a su
vez en cinco zonas climáticas: Mediterráneo litoral, Semiárida, Oceánica,
Continental norte y Continental sur.
Puedes
encontrar este documento en su formato digital de forma totalmente gratuita
para su consulta en: http://www.arquitectura-tecnica.com/pdf/Libro-Ratios.pdf
|

|
VI Congreso Ciudades Inteligentes
El
grupo TECMARED ha aplazado la fecha de este evento hasta el 15 de septiembre
manteniendo la sede, el edificio La N@ve en Madrid. Se debatirán las
principales novedades que nos traen las ciudades del futuro desde todos los
puntos de vista: Gobierno, Participación Ciudadana e Innovación Social; Diseño
Urbano y Accesibilidad; Transporte y Movilidad; Eficiencia Energética, Redes
Eléctricas Inteligentes y Energías Renovables; Medioambiente Urbano, Economía
Circular y Calidad de Vida; Transformación Digital y Servicios Públicos 4.0; Seguridad
y Servicios a las Personas; Destinos Turísticos Inteligentes; Territorios
Rurales Inteligentes e Islas Inteligentes. Todos ellos conforman las áreas
temáticas del congreso a las que se añade la posibilidad de ver casos reales en
la categoría de Proyectos de Ciudad Inteligente presentados por la
Administración de las ciudades. Asimismo, se ha decidido posibilitar la
asistencia virtual al evento mediante la modalidad online de inscripción en la
que el participante podrá disfrutar de una experiencia completa y una
participación interactiva.
Puedes
ver toda la información en:
https://www.congreso-ciudades-inteligentes.es/ |


|
REHABEND 2020
Un único día va a ser
la duración de este evento, el 28 de septiembre, en Granada. Este congreso
internacional trae de la mano de expertos las principales novedades y avances
en patologías de edificios, tecnología en trabajos de rehabilitación y gestión
de patrimonio. Puedes consultar toda su información, programa y novedades en:
https://www.rehabend.unican.es/2020/
|


|
VII Congreso de Edificios de Energía Casi Nula
Otro año más este
congreso del grupo TECMARED en el que el CGATE es colaborador y miembro de su
Comité Técnico abre sus puertas del espacio La N@ve a todos los interesados en
conocer la última hora de estos edificios. Si bien es verdad que la temática se
está extendiendo ya a los edificios de energía positiva como evolución, lo que
seguro es de interés para todo el público técnico que asista. Por otra parte, y
de la misma manera que ha dispuesto para el Congreso de Ciudades Inteligentes,
la asistencia se posibilita tanto presencialmente como virtualmente el día 5 de
noviembre.
Puedes
consultar toda la información en:
https://www.congreso-edificios-energia-casi-nula.es/
|


SIMA
La
mundialmente conocida feria inmobiliaria tiene como fechas del 12 al 15 de
noviembre en la Feria de Madrid (IFEMA). Se puede ver ya la lista de
expositores cerrados en https://simaexpo.com/expositores/.
Público general en búsqueda de bienes inmobiliarios y profesionales del sector
se encontrarán en este evento. Actividades como SIMA Academy o SIMA te asesora
facilitarán la elección de la mejor vivienda en el mejor momento. Toda la
información referente en:
https://simaexpo.com/
|